ÍNDICE DE PRECIOS

**Análisis e investigación del Comercio Electrónico y el Internet.** En Linio reconocemos la importancia de estar actualizados en temas relacionados con la industria del e-commerce y el contexto económico en el que nos desarrollamos. Interesados por los usuarios del Internet, decidimos brindarles información oportuna sobre tendencias en el consumo mediante diferentes \*\*Price Index \*\*que nos han ayudado a entender mejor a nuestros clientes y aportar datos sobre temas digitales que influyen en los hábitos de la compra en línea. Para nosotros, la **definición de Price Index** comenzó como una oportunidad para mostrar el precio de algunos productos tecnológicos populares entre nuestros usuarios, de ahí surgió el “Technology Price Index 2016”, en el que se dio a conocer el precio de 15 artículos tecnológicos en más de 70 países con el fin de entender mejor las tendencias económicas globales en el precio de la tecnología. Este estudio nos enseñó sobre la enorme influencia de los aranceles, impuestos y la inflación sobre los precios de los gadgets. Los países más baratos para la compra de tecnología fueron los de Medio Oriente y los más caros Belarús y Venezuela, debido a la alta inflación. Un año después, en el “Índice de Precios de Salud y Belleza 2017”, quisimos mantenernos competitivos y actualizados frente a uno de los mercados más relevantes para las compras en línea, en un contexto en el que la creciente industria de la belleza tenía considerables fluctuaciones en sus precios. Entre los resultados encontramos a varios países asiáticos y latinoamericanos como los más baratos y los más caros aquellos con altos costos de vida como Europa del Norte, Australia y los Estados Unidos. **Las oportunidades del mercado son muchas y en Linio queremos saber más sobre algunos artículos que han cambiado el rumbo de las innovaciones tecnológicas, qué hacemos y cómo compramos en Internet nuestras categorías favoritas.** En la celebración del décimo aniversario del invento más importante de Steve Jobs, se realizó un estudio sobre “La Evolución del iPhone”, haciendo énfasis en cómo ha evolucionado su presentación en el mercado, su precio de lanzamiento y las innovaciones más importantes que presentó con cada modelo; desde su primera edición, su costo promedio ha aumentado en un 45%. La creciente demanda por smartphones y computadoras nos llevó a estudiar más sobre Los Hábitos de Usuario en México, en ese análisis pudimos conocer el estado actual del comercio electrónico, las tendencias y cifras más importantes, así como los futuros retos que afrontarán. También descubrimos algunos puntos interesantes sobre América Latina: el 60% de la población tiene acceso a Internet, casi 42% de los hogares tienen computadora y hay una penetración del 120% en telefonía móvil, debido a la oportunidad de acceder a más de un dispositivo móvil a bajos precios. El siguiente **Índice de Precios al consumidor** que presentamos al público fue el “Índice de Precios de Moda 2018”, en el que comparamos el precio de más de 30 productos de la categoría “Moda” incluyendo ropa, calzado y accesorios. Nos centramos en la región latinoamericana para revelar puntos en común y diferencias que hay entre los países. Nuestros cálculos arrojaron que el precio de un closet básico en la región es de poco más de $1,200 dólares con un precio promedio por prenda de casi $40 dólares, además, el país más costoso para adquirir este guardarropa es Argentina, mientras que el más económico es Colombia. **Ampliamos los temas de investigación internacionales para profundizar en temas relacionados con el comercio electrónico, desde las ventas mundiales de e-commerce hasta las diferencias en el precio de productos tecnológicos.** Dos años después de nuestro primer **Índice de precios**, quisimos comparar cómo han cambiado los precios de productos tecnológicos a través del tiempo. Creamos el “Índice de Precios de Tecnología 2018“, haciendo énfasis en artículos populares en ventas y búsquedas dentro de Linio. En este estudio podrás darte cuenta que el precio promedio regional de un producto tecnológico es de $ 596.64 USD. Adicional el país más barato para adquirirlos es México y el más caro Chile, con un precio promedio por producto de $ 526.68 USD y $ 662 USD respectivamente, la diferencia que hay entre ellos es de más de 100 dólares. En el “Índice Mundial de Comercio Electrónico” se encuentra un registro internacional de dos importantes indicadores de la economía digital: las ventas anuales de comercio electrónico y el porcentaje de penetración de Internet. El estudio contiene un mapa interactivo donde se muestran los datos de 53 países que sirven para comprender el estatus mundial del comercio electrónico, los avances económicos y las tareas pendientes que se requieren para acelerar la economía digital mundial. Gracias al reporte, nos dimos cuenta que los 10 países con mayor ingreso de ventas en comercio electrónico son China, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania, Corea del Sur, Francia, Canadá e India. Espera próximamente un nuevo\*\* índice nacional de precios al consumidor\*\* que analizará algún rubro del mercado de las compras en línea o de los hábitos de usuario en Internet. **Consulta nuestros reportes e índices de precios y conoce más sobre el mundo digital.**